Fortalecimiento de la resiliencia financiera para soluciones de juventudes y mujeres en comunidades pesqueras
Proyecto implementado por Comunidad y Biodiversidad
Objetivo
Fortalecer las capacidades de 20 mujeres y juventudes en temas de alfabetización financiera, digital y oceánica, con la finalidad de desarrollar proyectos de conservación marina y pesquerías sostenibles en ANPs federales del Caribe mexicano.
Resumen del proyecto
El proyecto se enfoca en las comunidades Cozumel, Banco Chinchorro, Chetumal y Xcalak, Quintana Roo. Se propone implementar talleres y actividades para fortalecer las capacidades financieras y de manejo de entornos digitales (p.ej., acceso y uso de plataformas digitales y hojas de cálculo) dirigido a 20 mujeres y juventudes en comunidades costeras del Caribe mexicano. Esto incluye talleres de alfabetización digital y tecnológica, manejo financiero y ahorro, y diseño de proyectos comunitarios. Se dará acompañamiento a los grupos liderados por mujeres y juventudes para que desarrollen sus proyectos (propuestas o iniciativas más avanzadas) económicos, productivos o de adaptación al cambio climático, p.ej., grupos de monitoreo comunitario, rescate de fauna, o fly fishing, entre otros. Las personas participantes decidirán sus proyectos a desarrollar (aproximadamente ocho proyectos a desarrollar). Se creará un comité multidisciplinario para la selección y acompañamiento de dos proyectos para ser incubados. La presente propuesta contribuirá a mejorar las capacidades financieras (hábitos de ahorro y educación financiera) así como el rol de las mujeres y juventudes en las comunidades costeras, para fortalecer la resiliencia de estos grupos y las áreas en las que se encuentran, desde la autonomía, el emprendimiento y la promoción de soluciones y proyectos comunitarios.
Periodo de implementación
Dos años: de julio 2024 a julio 2026
Año 1
- Taller virtual de alfabetización digital.
- Taller sobre manejo financiero y ahorro.
- Taller virtual sobre diseño de proyectos comunitarios.
Año 2
- Conformación de comité de selección.
- Convocatoria para incubación de proyectos.
- Seguimiento a proyectos comunitarios.
- Selección y acompañamiento de proyectos comunitarios.
Partes interesadas participantes y afectadas
Mujeres, juventudes (hombres y mujeres entre 18 y 29 años, socias y no socias de las cooperativas pesqueras), cooperativas pesqueras, grupos comunitarios, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC), Reserva de la Biosfera de Banco Chinchorro (RBBC), Parque Nacional Arrecifes de Xcalak (PNAX), Reserva Estatal Santuario del Manatí, Alianza Kanan Kay.
Informe de seguimiento de quejas
No se han reportado quejas o comentarios.
Informe de cierre del Plan de acción ambiental y social (PAAS)
No aplica.
Mecanismo de quejas de COBI
El mecanismo de quejas de Comunidad y Biodiversidad, A.C., (COBI) ofrece a cualquier persona que se sienta afectada negativamente por un proyecto o actividad apoyada por COBI la oportunidad de presentar una queja y obtener una respuesta. COBI se compromete a brindarle una respuesta dentro de los 25 días hábiles siguientes a la recepción de su queja.
Puede presentar una queja o reclamo a través de cualquiera de los siguientes canales:
- Llenar el formulario en línea
Ir al formulario - Enviar un correo electrónico a la dirección [email protected]
- Llamar a este número de teléfono +52 622 222 4990
- Descargar este formulario, completarlo y: 1) entregarlo al oficial de proyecto o al técnico responsable en campo, 2) enviarlo por correo postal a Isla del Peruano 215, Col. Lomas de Miramar, Guaymas, Sonora. CP. 85448 o 3) escanear o fotografiar el formulario completo y enviarlo por correo electrónico a [email protected].
Puede realizar denuncias anónimas. En ese caso, COBI tramitará la denuncia, e incluirá los resultados de este proceso en la base de datos de información consolidada de denuncias tramitadas.